[00:01|19|09|2022]
El primer ejercicio de este año tiene como objeto analizar una obra de uno de los autores propuestos: Le Corbusier y Pierre Jeanneret, Ludwig Mies van der Rohe, Marcel Breuer, José Antonio Coderch, Arne Jacobsen, Josep Lluís Sert, Francisco de Asís Cabrero, José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, Jørn Utzon o Alejandro de la Sota; y a través de ella crear un discurso que nos ayude a explicar y entender el proyecto, aunque el hilo que construyamos no tenga nada que ver con el desarrollo real, para aprender a tomar decisiones sobre futuros proyectos.
[18:17|20|09|2022]
Hoy Raúl nos ha explicado otras formas de obtener información que no sea por internet y nos ha dado conocer algunas revistas, colecciones y obras importantes de los grandes arquitectos del s. XX. La verdad que no conocía casi ninguna pero nos ha permitido encontrar buena información de la obra que hemos elegido, aunque no sepamos aún cómo abordarla.
[10:19|30|10|2022]
Una vez ya acabadas las exposiciones y habiendo reflexionado un poco, me he dado cuenta de lo importante que es , como fuente de inspiración, la arquitectura clásica para los arquitectos modernos, al fin y al cabo, la arquitectura moderna se puede llegar a entender como la depuración extrema del clásico. Tanto es así que se mantienen algunos principios – modulación, luz, ejes, pórticos, patios – que podemos apreciar en algunas obras como en la Casa Cabrero, Casa X, Casa Sert… Aunque, hablando en los mismos términos, también podemos decir que la arquitectura ha cambiado aunque no sus herramientas de composición.